Nacional

Rectifica Sánchez Cordero: condena ataque ruso a Ucrania; invocaba no intervención horas antes

Pocas horas pasaron para que la presidenta del Senado, cambiara de opinión sobre la posición de México sobre el conflicto Rusia—Ucrania y de pedir que México debe mantener su política de no intervención en este asunto, por la tarde modificó su postura y se sumó a la “enérgica condena” del gobierno mexicano contra la invasión rusa.

“Desde el Senado mexicano me sumo a la enérgica condena del gobierno mexicano a la invasión de Rusia a Ucrania”, aseguró

Mediante su twitter, Sánchez Cordero rectificó su postura inicial de no intervención en el conflicto por parte de México que defendió por la mañana y horas después luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard salió a condenar esa invasión a nombre del gobierno mexicano, la titular del Senado también condenó esos hechos del gobierno de Vladimir Putin.

“Expreso mi solidaridad al Parlamento y al pueblo de Ucrania. Respaldo el llamado de México y la ONU para que Rusia retire sus tropas y dialoguen en paz”, indicó

Por la mañana, Sánchez Cordero fue entrevistada sobre ese tema y consideró que México debía apostar a su política de no intervención en ese conflicto bélico pese al llamado del mundo occidental y Estados Unidos a aplicar condenas y aplicar sanciones económica a Rusia por esa intervención militar.

“México siempre ha sostenido la autodeterminación de los pueblos y la política de no intervención”, estableció por la mañana

Recalcó que esa es la política que México debe seguir pues además está obligado por la Constitución.

“Si nosotros seguimos puntualmente y acatamos los principios constitucionales de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, esa es la política que nosotros debemos continuar y que estamos obligados, constitucionalmente, llevar a cabo”, estableció

LLEGAN NOMBRAMIENTOS DE EMBAJADORES

En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado para su ratificación los nombramientos de siete embajadores, entre ellos, el del príísta Quirino Ordaz como representante diplomático de México ante España.

Ello cuando el canciller de España visitará México el 7 de marzo próximo donde se reunirá con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, en medio de la “pausa” que decretó el presidente López Obrador en la relación con ese país ibérico.

Sánchez Cordero, informó Que el presidente López Obrador puso a consideración del Senado los siguientes nombramientos de embajadora y embajadores:

Quirino Ordaz, embajador en España, }Leopoldo De Gyves de la Cruz, embajador en Venezuela, Víctor Hugo Morales Meléndez, embajador en Trinidad y Tobago, Guillermo Zamora y Villa, embajador en Nicaragua.

Asimismo Luis Manuel López Moreno, embajador en Santa Lucía, La escritora Laura Beatriz Esquivel Valdés, embajadora en Brasil, Carlos Miguel Aysa González, embajador en República Dominicana. También, remitió el nombramiento de Marcos Moreno Báez como cónsul general en Nogales, Arizona.

La presidenta del Senado declaró que los nombramientos serán turnados a las comisiones de Relaciones Exteriores respectivas para que inicie el procedimiento legislativo correspondiente.