Acuden a entregar propuestas educativas y encuentran puertas cerradas en la SEP
5 Organizaciones civiles acudieron a la SEP para entregar más de 27 mil firmas de ciudadanos que rechazan la imposición del nuevo modelo educativo
Porque el país está en una emergencia educativa grave, 5 organizaciones civiles intentaron entregar este miércoles, sin éxito, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) más de 27 mil firmas de ciudadanos que exigen frenar experimentos educativos.
Los dirigentes de los 5 organismos sociales encontraron una SEP de puertas cerradas, incluso caminaron las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México aledañas, al inmueble de la dependencia intentando encontrar alguna puerta abierta o autoridad que les recibiera, pero nadie los atendió.
«La Maestra ya no está aquí», les respondió una voz desde adentro. Los ciudadanos se sumaron así a otra demanda, con campamento instalado, de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que también se opone a la SEP.
Luis Arturo Solís Bravo, Presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), explicó a Crónica que la sociedad necesita conocer cuál es el diagnóstico del rezago educativo y pérdida de los aprendizajes en los estudiantes.
“Hablamos de un retraso educativo de 5 años después de la pandemia; una deserción escolar superior a los 5.2 millones de mexicanos, desde preescolar a nivel medio superior, que están en la calle y se fueron de la escuela por diversas circunstancias”, explicó.
Dijo que le han preguntado a la SEP qué hará, cuáles son las alternativas, porque el país tiene en este momento una emergencia educativa grave que debe ser analizada para encontrarle alternativas de solución, en lugar de querer implementar un nuevo modelo educativo.
Solís Bravo, y cada representante de las organizaciones demandantes, coincidieron en su desacuerdo con el nuevo modelo educativo que “pretenden imponer la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, y el Director de Materiales Educativos, Marx Arriaga.
De pie, frente a una puerta cerrada de la SEP, Mauro Zayago García, de la Alianza de Maestros, AC, explicó por su parte que la implementación para un nuevo modelo educativo requiere largos procesos, que a la fecha no se han realizado.
Dijo que el proyecto educativo de la SEP “no pretende educar, sino apoyar una plataforma política de gobierno”, además que reduce el rol del maestro a un simple operador de instrucciones y excluido de mesas de diálogo.
