Nacional

La expresión «4T», peligrosa para AMLO en términos históricos: Javier Garciadiego

El historiador habló sobre los tres momentos que el Presidente identifica como transformadores

La expresión Cuarta Transformación usada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es útil para una campaña electoral, pero es peligrosa en términos históricos porque la pregunta de una evaluación final siempre será ¿qué transformaste? y aunada a ésta: ¿cuáles fueron sus costos?, ¿quiénes son sus héroes además de Andrés Manuel? y ¿cuáles serán las continuidades?

Ese planteamiento fue hecho por el historiador Javier Garciadiego (Ciudad de México, 1951) durante el conversatorio “Reflexión Histórica. Pasado y Futuro de México”, organizado por la Fundación Premio Crónica.

A través de diez reflexiones, el también miembro de El Colegio Nacional y director de la Capilla Alfonsina analizó qué significa la Cuarta Transformación desde la visión histórica que tiene el presidente: una visión maniquea donde hay buenos y hay malos, donde la narrativa se concentra en los héroes y en una entidad poco operativa, el pueblo.

El primer punto que explicó Garciadiego es que López Obrador omite a la Conquista como una primera transformación a pesar de que fue fundacional.

Después, el historiador habló sobre los tres momentos que el Presidente identifica como transformadores. El primero, la Independencia, movimiento que buscó crear un país propio y romper el vínculo político con el imperio español. El segundo, la Reforma, donde hubo una independencia respecto a Europa y frente a la iglesia católica.

“La tercera transformación: la Revolución, (donde) se buscó un gobierno democrático, combatir la oligarquía. Sin embargo, el presidente López Obrador cuando habla de la Revolución alude a Zapata, a Villa, otra vez lo épico, lo justiciero, lo vencido, jamás escucharán una referencia a Carranza y a la Constitución de 1917, la Revolución no pasa por ahí en su perspectiva”, dijo.

Garciadiego señaló que, para el presidente, el pueblo no hace la historia pero sí determinados sectores que van variando respecto a los años, además el mandatario no regionaliza la historia a pesar de que existieron regiones enteras del país que no participaron en esos procesos de transformación.