Nacional

Con un salario, más personal educativo; en 2018 eran 63 mil y en 2022 sumaron 170 mil

El número de quienes gana de 1 a 2 salarios era de 206 mil en 2018, mientras el año pasado la cifra alcanzó 705 mil, de acuerdo con datos del Inegi

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cierre del cuarto trimestre de 2022 había en el país 2 millones 5 mil 68 personas ocupadas en servicios educativos. De esa cantidad, 719 mil 559 son hombres y un millón 285 mil 509 son mujeres. Sin embargo, destaca que, en cargos directivos en escuelas y planteles de educación, la proporción sigue teniendo un mayor predominio de hombres.

Bajos salarios

Los indicadores del Inegi muestran que entre 2018 y 2022 se incrementó de manera importante el número de personas ocupadas en servicios educativos que perciben hasta un salario mínimo al mes. En efecto, en el primer trimestre de 2018 la cifra fue de 63 mil 812 personas con ese nivel salarial. Subió a 97 mil 882 en el primer trimestre de 2019; se incrementó una vez más a 116mil 489 en el primer trimestre de 2020; subió a 159 mil 851 en el primer trimestre de 2021; alcanzando un récord de 202 mil 765 en el segundo trimestre de 2021. Descendió a 191 mil 44 en el primer trimestre de 2022, llegando a 170 mil 155 en el cuarto trimestre de 2022 (una cifra 166% superior a la del primer trimestre del 2018).

Por su parte, el número de quienes ganan de uno a dos salarios mínimos creció, de 206 mil 421 en el primer trimestre de 2018, a 307 mil 438 en el mismo periodo de 2019; se incrementó a 376 mil 711 en el primer trimestre de 2020; a 539 mil 645 en el del 2021, y a 684 mil 407 en el primer trimestre de 2022, llegando al récord de 705 mil 327 en el cuarto trimestre de 2022. Destaca que, de esa última suma, 236 mil 029 son hombres y 469 mil 298 son mujeres.

Por su parte, en el nivel de 2 a 3 salarios mínimos diarios, el número de trabajadoras y trabajadores de la educación registró un incremento, pero no de la misma magnitud respecto de quienes perciben los menores salarios. Así, mientras que en el primer trimestre de 2018 había 335 mil 115 personas con ese nivel de ingresos, para el primer trimestre de 2019 la cifra llegó a 453 mil 152; a 620 mil 485 en el primer trimestre de 2020; decreció a 609 mil 539 en el primer trimestre de 2021, y bajó una vez más a 492 mil 147 en el primer trimestre del 2022, cerrando el año pasado con 493 mil 675 personas con ese nivel salarial.

Respecto de quienes perciben de 3 a 5 salarios mínimos la cifra del primer trimestre de 2018 indican que había 617 mil 231 trabajadoras y trabajadores de la educación en ese nivel salarial. Decreció a 461 mil 900 en el primer trimestre de 2019; a 316 mil 316 en el primero de 2020; a 275 mil 195 en el mismo periodo de 2021; a 166 mil 731 en el primer trimestre de 2022; y a 165 mil 657 en el cuarto trimestre de 2022.

Finalmente, se encuentra el grupo de quienes perciben cinco o más salarios mínimos diarios. En el primer trimestre de 2018 eran únicamente 187 mil 188; la cifra decreció a 123 mil 447 en el primer trimestre de 2019; a 77 mil 598 en el primer trimestre de 2020; a 57 mil 706 en el primero de 2021; y a 27 mil 402 en el primer trimestre de 2022.

En el IV trimestre de 2022, únicamente el 1.6% de las y los trabajadores del sistema educativo ganan 5 salarios mínimos o más; 32.9% ganan entre 2 y 5 salarios mínimos. En contraste, el 43.7% percibe dos o menos salarios mínimos al mes.