Sin control el dengue; van 111 en dos semanas
Al menos cuatro son los municipios que concentran el mayor número de casos; Centro registra 18 casos de dengue hemorrágico.
Tabasco ocupa el segundo lugar nacional en cuanto al número de casos de dengue reportados hasta la primera quincena de enero de 2024. De acuerdo al último boletín del Panorama Epidemiológico del Dengue, la entidad tabasqueña registra un total de 152 casos en este período, distribuidos en diversos municipios.
Las alarmas se encienden al comparar el número de casos que en el mismo período pero de 2023 se registraron en el Estado, cuando apenas se registraron 5 casos de manera general; en especifico 3 casos de dengue no grave, 2 con signos de alarma y cero casos de dengue hemorrágico.
Mientras que en lo que va de 2024, se reportan 111 casos de dengue no grave, 69 casos de dengue con signos de alarma y 7 casos de dengue grave en Tabasco. Los municipios de Centro y Nacajuca son identificados como zonas de epidemia, mientras que Jalapa y Cunduacán se encuentran en zona de alarma.
CENTRO, EL MÁS ALTO
En el municipio de Centro, se concentran al menos 18 casos de dengue hemorrágico, siendo la cifra más alta dentro del estado. Nacajuca reporta 3 casos de dengue hemorrágico, Jalapa reporta 1 caso y en Cunduacán se registran 2 casos.
Sin embargo, vale la pena señalar que Tabasco se encuentra por debajo del estado de Guerrero, que ocupa el primer lugar con 168 casos de dengue reportados. Colima se posiciona en tercer lugar con 41 casos.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, y puede manifestarse con síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, entre otros. En casos graves, puede provocar complicaciones e incluso la muerte.
