Es Tabasco tercero en corrupción
Al menos ocho de cada 10 personas que han realizado algún trámite o solicitado servicios, han sido víctimas de este mal.
Tabasco fue ubicado dentro de las 10 entidades de mayor Percepción sobre la frecuencia de corrupción por entidad federativa, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, del INEGI.
De esta manera la Tasa de Prevalencia de corrupción del bimestre noviembre-diciembre de 2023, señala que en Tabasco fue de 86.5 por ciento, por arriba de la media nacional que es de 83.1 por ciento.
Las entidades con mayor porcentaje fueron Chiapas, con 88.3 por ciento; Michoacán, con 88.0%; CDMX y Puebla, con 87.8%; Guerreros y Morelos, con 87.4%; Oaxaca, con 87.1% y BC, con un 86.6 por ciento.
En lo que se refiere a Víctimas de actos de corrupción por entidad en el periodo enero-diciembre del 2023, donde indica la tasa de población que tuvo contacto con alguna persona servidora pública y experimentó al menos un acto de corrupción, Tabasco se ubica en tercer lugar nacional, con 17 mil 938 por cada 100 mil habitantes, 11 por ciento más de las 16 mil 165 del 2021. La media nacional fue de 13 mil 966 personas. Este rubro lo encabeza Chihuahua, con 21 mil 891 víctimas y Guerrero, con 18 mil 279.
MAYOR INCIDENCIA
Respecto a la Tasa de incidencia de corrupción, con víctimas de corrupción en al menos un trámite, a nivel nacional fue de 25 mil 394 por cada 100 mil habitantes en 2023, una disminución del 2.3 por ciento respecto a los 25 mil 995 del 2021.
En Tabasco las cifras fueron contrarias, pues en 2023 el INEGI señala que tuvo registro de 31 mil 308 personas afectadas por la corrupción, el 23.9 por ciento superior a las 25 mil 277 del 2021.
Respecto a la corrupción por tipo de trámite, pago o solicitud de servicio público, el de mayor porcentaje de experiencias de corrupción fue el contacto con autoridades de seguridad pública, trámite para abrir una empresa, permisos relacionados con la propiedad, trámites ante el MP o Fiscalía estatal.
ACELERAN INFLACIÓN LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA
En la primera quincena de marzo los precios en Villahermosa se dispararon 0.53 por ciento, uno de los más altos del país, generado por el alza de tarifas de transporte aéreo y los servicios turísticos de paquete.
De acuerdo con del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI, la inflación en este 2024 en Tabasco se ubicó en 1.03 por ciento, mientras que la anualizada subió a 3.49 por ciento.
Lo anterior debido al alza del 35.98 por ciento del transporte aéreo y del 10.05 por ciento de los paquetes turísticos debido a las vacaciones de Semana Santa.
Entre los productos que fueron factor de alza inflacionaria están la lechuga y col, que subieron 14.76 por ciento, además del tomate que marcó aumento del 3.0%, y el limón, con 5.01%.
A nivel nacional la inflación presentó una variación del 0.27 por ciento para ubicarse en 4.48 por ciento, aún por arriba de la meta del Banco de México, del 3.0 por ciento.
El INEGI señala que a pesar de que las colegiaturas no presentaron incrementos esta quincena, al compararla con la de 2023, el costo de estas aumentaron 6.36 por ciento.
