Apretón a plaga de pochis
Pasarán de naranja a blanco y les colocarán código QR. Circulan 25 mil en la entidad; causan caos y atracos; generan 20 mdp al día.
Son una plaga de casi 25 mil unidades en todo Tabasco, que se han convertido en una máquina generadora de dinero a gran escala; un negocio altamente lucrativo pero casi incontrolable.
Se trata de los llamados Pochimóviles o motocarros, que nacieron allá por los años 80 en lo que hoy es la colonia Gaviotas.
A pesar de operar mayormente al margen de la legalidad, estas endebles y peligrosas unidades de transporte que abundan en todos los rincones de Tabasco, están generando un promedio de entre 16 a 20 millones de pesos por día, pues de acuerdo con dueños y conductores, cada pochimóvil puede generar entre 900 y mil pesos diarios.
DE NARANJA A BLANCO
La Secretaría de Movilidad (Semovi) destacó que serán todos de color blanco, con distintivos de color por cada región y un QR de identificación.
La cromática será a partir de los modelos 2021 para las unidades de 3 y 4 llantas, y los colores distintivos serán rojo, amarillo, magenta, verde y naranja, de acuerdo a la región en donde presten su servicio.
COSTARÁ HASTA $5 MIL CAMBIO DE NARANJA A BLANCO
Ante el anuncio de la Secretaría de Movilidad de meter en cintura a más de 25 mil motocarros, también conocidos como Pochimóviles, que no están dados de alta o no cuentan con los permisos para ofrecer el servicio, así como de unificar el color de las unidades para establecer el blanco como tono oficial, algunos dueños han señalado será un golpe a su bolsillo.
José Espinosa, dueño de motocarros en la colonia Gaviotas, dijo que se encuentra a favor de la regularización de ese transporte, ya que evita el pirataje.
Sin embargo se mostró en contra de pintar las unidades de rojo a blanco, pues considera que será un gasto innecesario y que afectará a las familias que cuentan con unidades rojas.
EL CAMBIO DE COLOR
“Es un gasto innecesario, porque cuando entre otro gobierno, van a querer cambiar nuevamente el color de los motocarros; lo de la regularización si, está bien, que nos regularicen, pero cambiar a blanco la unidad si nos costará un promedio de unos 5 mil pesos”, mencionó.
Agregó que para pintar las unidades de rojas a blanco, será de lo más costoso, pues tendrán que neutralizar el primer color, para que el blanco pueda verse de buena calidad y el gasto incrementará al colocarle la nueva cromática que llevarán cada una de las unidades.
TRÁNSITOS QUE EXTORSIONEN SERÁN CORRIDOS
Ante las crecientes denuncias de extorsión por parte de los agentes de tránsito y de los inspectores de Movilidad, el gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez señaló que no habrá impunidad contra nadie.
“En muchas ocasiones el ciudadano induce al soborno, para evitar así ser acreedores a las multas o las infracciones por parte de la autoridad”, lamentó el mandatario tabasqueño.
PERDERÁN SU TRABAJO
El gobernador llamó a la ciudadanía a presentar las denuncias correspondientes y si se comprueba que el inspector, agente de tránsito o cualquier funcionario del Gobierno del Estado cayó en un acto de corrupción será sancionando y hasta perdería su trabajo.
CONFIRMA SEMOVI: POCHIS SON USADOS POR LA DELINCUENCIA
El secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales, reconoció que la delincuencia ha utilizado el transporte público como herramienta para cometer diversos ilícitos, específicamente en el servicio de motocarros.
Agregó que gracias a la coordinación con la Fiscalía y las fuerzas de seguridad, se ha logrado obtener información crucial sobre unidades sospechosas, incluso aquellas que cambian de número de placa con frecuencia.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN
Anunció la implementación de un nuevo sistema de identificación para los Pochis, a través de la colocación de códigos QR en cada vehículo, donde las autoridades rastrearán e identificar las unidades involucradas en actividades delictivas.
“Estamos trabajando arduamente para ampliar este sistema de identificación y combatir la delincuencia en el transporte público; sabemos que los delincuentes suelen utilizar estos vehículos para sus actividades, pero gracias a esta nueva tecnología podremos rastrearlos y detenerlos”, explicó.
Además del sistema de códigos QR, la Secretaría de Movilidad también reconoció el crecimiento desproporcionado de este tipo de transporte que ha generado problemas de seguridad y ha sido utilizado por delincuentes para cometer diversos delitos.
La nueva aplicación permitirá a los usuarios verificar si un motocarro, taxi o combi cuenta con los permisos correspondientes y compartir su ubicación en tiempo real con sus contactos de confianza.
