Nacional

Intensas lluvias y calor extremo marcan el inicio de septiembre en México

El SMN llamó a la población a extremar precauciones, ya que las lluvias podrían provocar inundaciones, deslaves y crecidas de ríos y arroyos, así como complicaciones en la visibilidad en carreteras.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que este lunes 1 de septiembre de 2025 el país enfrenta condiciones contrastantes: lluvias torrenciales en el norte y occidente, mientras en el noroeste persisten temperaturas superiores a los 45 °C.

De acuerdo con el organismo, el monzón mexicano combinado con inestabilidad atmosférica provocará lluvias intensas en Chihuahua, Sinaloa y Nayarit, además de precipitaciones muy fuertes en Sonora y Durango. La península de Baja California también registrará chubascos y tormentas aisladas.

A la par, la onda tropical número 29, asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico, generará lluvias acompañadas de descargas eléctricas y granizadas en el occidente, centro y sur del país. En tanto, un canal de baja presión en el sureste reforzado por la humedad del golfo de México y mar Caribe dejará tormentas en la península de Yucatán.

En el norte, una masa de aire frío de Estados Unidos intensificará el frente frío número 1, que se mantiene estacionario en el noreste de México. Este sistema traerá lluvias muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de vientos de hasta 60 km/h y un ligero descenso de temperaturas.

Intensas lluvias y calor extremo marcan el inicio de septiembre en México
Calor extremo en el noroeste
El SMN advirtió que continuará el ambiente muy caluroso en la franja del Pacífico y el golfo de México, así como en la península de Yucatán. Las máximas más extremas se esperan en el noreste de Baja California y noroeste de Sonora, donde el termómetro podría rebasar los 45 °C.

Pronóstico de lluvias y viento

Intensas: Chihuahua, Sinaloa y Nayarit.
Muy fuertes: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.
Fuertes: Baja California Sur, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Chubascos: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo.

Además, se esperan rachas de hasta 70 km/h en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como tolvaneras en Baja California.

El SMN llamó a la población a extremar precauciones, ya que las lluvias podrían provocar inundaciones, deslaves y crecidas de ríos y arroyos, así como complicaciones en la visibilidad en carreteras.

El pronóstico detallado puede consultarse en la página oficial del Servicio Meteorológico Nacional.