Paga Lluvia Salas 4.6 MDP en proyecto fallido
Pretende el Ayuntamiento de Centla, que encabeza la alcaldesa, hacer obra que obstruirá el río Grijalva, pero no le queda tiempo.
Los despilfarros en proyectos, pachangas, cursos y presuntos apoyos, siguen saliendo a flote en el gobierno municipal de Centla, que encabeza la alcaldesa morenista Lluvia Salas López.
Y es que a pesar de que la administración está a punto de concluir, desde principios de este año la presidenta municipal pagó 4 millones 639 mil pesos para la elaboración del Proyecto Ejecutivo para la construcción del Parque Lineal Urbano, al margen del río Grijalva, en la ciudad de Frontera.
El proyecto fue presentado ante la Semarnat el pasado 31 de mayo del presente año, con número de contrato CO-DOOTSM- 33-016-OP0072/2023, cuya Unidad Responsable es laDirección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, pero a la fecha no ha habido nueva información si se realizará la construcción proyectada.
OBRA QUE NO SE REALIZARÁ
De acuerdo con Información obtenida vía transparencia en poder de Grupo Cantón advierten que en el proyecto elaborado por la consultora María del Carmen Flores Castillo, el Ayuntamiento de Centla pretende invadir el cauce del río Grijalva en su paso por la cabecera municipal mediante una obra que tardaría 12 meses a partir de su arranque y tendría un costo de 323 millones de pesos.
La obra que pretende construir el Ayuntamiento de Centla sobre el cauce del río, de acuerdo con un documento presentado a Semarnat.
En el portal de Semarnat se muestra que el proyecto presentado por el Gobierno ha entrado en su última etapa el pasado 7 de noviembre.
Con ello, se estima que pronto se verá si la dependencia aprueba la invasión del río Grijalva o desecha un proyecto emanado en la administración de Lluvia Salas López en el que se ha destinado más de 4 millones de pesos desde principios de este año para el desarrollo de éste.
IMPACTOS AMBIENTALES
Cabe destacar que la invasión del cauce de un río puede generar impactos ambientales negativos, afectando la flora y fauna del área, así como el flujo natural del agua.
Por ello, diversos sectores de la sociedad y ambientalistas se han opuesto a la construcción y han pedido a las autoridades competentes que se realicen evaluaciones rigurosas y se consideren alternativas más amigables con el medio ambiente.
Se espera que la Semarnat tome una decisión con el propósito de priorizar la preservación del río Grijalva y el equilibrio ecológico de la región, debido a que de acuerdo con el estado actual del sitio Google Maps, no existe ningún tipo de modificación a la margen del afluente.
