Sin equipos y sin capacitación arranca taxímetro digital en Villahermosa
Los transportistas confesaron no haber recibido por parte de la Semovi o de “sus patrones”, capacitación o información del taxímetro.
Tras entrar HOY en vigor el uso del “taxímetro digital”, nuestra casa editorial de Grupo Cantón se dio a la tarea de conocer cómo los conductores de taxi iniciaron con este sistema de cobro; por lo que tras un sondeo, se determinó que todos los entrevistados carecían de información sobre el tema.
Los taxistas admitieron que no cuentan con el equipo o dispositivo móvil que se requiere para efectuar el esquema “distancia-recorrido-tiempo”, cabe destacar que, de acuerdo al comunicado publicado por la Secretaría de Movilidad (Semovi), a partir de HOY se podrá descargar desde su portal la aplicación de “Taxímetro”, para que choferes y usuarios lo instrumenten gradualmente.
Por otro lado, los transportistas se confesaron de no haber recibido por parte de la Semovi o de “sus patrones”, alguna capacitación o información referente a cuándo podrán operar y cómo utilizar este sistema digital de cobro, el cual será administrado desde una aplicación.
Por su parte, el subsecretario de Movilidad, Miguel Ojeda Ortiz, y el director de Tecnologías de esa dependencia estatal, Miguel Ángel Iris, detallaron el funcionamiento de esta “app”, funcionando de la siguiente manera:
-Pulsar el botón de “iniciar” al subir al taxi
-Generar un código QR para vincular con la aplicación con el taxista
-Proceder a monitorear el recorrido y terminar el viaje.
Es importante mencionar que, los socios de taxis tienen un plazo de tres meses para incorporarse a este sistema de cobro, el cual vence a inicios de mayo, siendo emitidas estas disposiciones a través del Periódico Oficial.
CÓMO SE COBRARÁ CON EL TAXÍMETRO DIGITAL
De acuerdo con MOVILIDAD, el “banderazo de salida” de 0 a 3 kilómetros será de 30 pesos para los taxis especiales, y de 40 para Radio Taxi, Taxi Plus y Plataformas tecnológicas.
Después de los 3 kilómetros, se comenzará a cobrar 7 pesos por cada km adicional, el cual se aplicará de manera uniforme para los tipos de servicios de las unidades de transporte antes mencionadas. Haciendo cálculos, un viaje con taxis especiales de 5 kilómetros debería costar 44 pesos exactamente.
EXISTE EL MIEDO DE QUE SE COBRE POR CAPACITACIÓN Y EQUIPOS
Según lo expresado por los “ruleteros”, no existe una certeza de que la Secretaría de Movilidad sea quien proporcione estos dispositivos, además de que, los socios indicaron que los cursos de capacitación a los choferes implicaría un gasto mayúsculo, por lo que pidieron a la dependencia absorber estos costos.
SERÁ VIGILADO; ACLARÓ EL GOBERNADOR
El gobernador Carlos Manuel Marino Campos afirmó el pasado mes de diciembre que este sistema será vigilado, precisamente para evitar abusos por parte de los conductores, detallando que esta aplicación vendrá acompañada de un programa de monitoreo de los vehículos y de los choferes.
“Por supuesto, además, va acompañado de sistemas de monitoreo de los vehículos, de los choferes. Acuérdense que se aprobó también eso de la llamada plataforma digital o electrónica. Entonces abrámosla, vamos a ver el funcionamiento y juzgamos después de que ya esté operando, qué les parece”, aseveró.
