Podría México entrar en recesión en 2025
Gobierno entrante ahora tendrá que hacer un ajuste de entre 2 y 1.5 puntos, equivalentes al tamaño de la economía
El exsubsecretario de Hacienda y exdirector del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, anticipó que en el corto plazo México pasará por una recesión económica, como sucede tradicionalmente en cada inicio de sexenio.
“Yo sí creo que el próximo año vamos a tener una recesión”, dijo Werner, quien actualmente es el director del Instituto de las Américas de Georgetown, con sede en la ciudad de Washington, en Estados Unidos.
Al dictar una conferencia en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM sobre los retos económicos para el 2025-2030, también estableció que el tema de la reforma judicial se verá como algo de mediano plazo si se anuncia un programa económico con elementos positivos.
Pero siempre y cuando no aparezca ninguna sorpresa del lado político que lleve al tipo de cambio hasta los 25 pesos, algo que estimó lejano, ya que espera que se coloque en 18 unidades.
El exfuncionario federal recordó que en todos los cambios de gobierno sucede que en el último año y primero del siguiente, el crecimiento económico cae por diversas razones: por la contracción del gasto, o el rediseño de programas, entre otras cosas.
POCO INSTITUCIONALES
Puso de relieve que durante casi toda la presente administración no se hizo una modificación relevante en el balance público.
Sin embargo, mencionó que el gobierno entrante ahora tendrá que hacer un ajuste de entre 2 y 1.5 puntos equivalentes al tamaño de la economía en el balance de las finanzas públicas.
“Eso va a contraer la demanda agregada, y si este año crecemos al 1.2%, no hace falta mucha ciencia para pronosticar…; ojalá me equivoque, pero sería muy probable que el próximo año nuevamente tengamos una desaceleración importante que nos ponga como tuvimos en el primer año de gobierno del presidente López Obrador en un crecimiento negativo”, anticipó.
Aclaró que eso no sería reflejo del programa ni de políticas públicas del nuevo gobierno, ya que seguimos siendo una economía en donde prevalece la incertidumbre asociada a la transición.
“Somos poco institucionales; los programas se cambian de gobierno a gobierno; una cierta ventaja es que este gobierno va a ser de continuidad, pero aun cuando cambiamos de Vicente Fox a Felipe Calderón, lo tuvimos”, expuso.
Por eso, el economista del ITAM con doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, aseguró que es muy probable que ese fenómeno se vaya a dar, es decir, la recesión económica en el 2025.
