Local

Implante coclear del IMSS devuelve audición a niña tabasqueña de 3 años

Mariam, con sordera unilateral, recuperó la audición gracias a programa de alta especialidad en Guadalajara.

Una intervención médica de alta complejidad cambió el futuro de Mariam “N”, una niña tabasqueña de 3 años que recibió un implante coclear en la UMAE Hospital de Pediatría del IMSS en Guadalajara. El director del centro, Dr. Carlos Francisco Moreno Valencia, destacó que este procedimiento —realizado por un equipo multidisciplinario de siete especialidades— permitirá a la menor desarrollar el lenguaje y integrarse plenamente a la vida social. Guadalajara es una de las tres sedes nacionales donde el IMSS, bajo la dirección de Zoé Robledo, ejecuta este programa que combina tecnología de punta con talento médico especializado.

Tecnología que rompe barreras. El implante, un dispositivo electrónico que estimula directamente el nervio auditivo, representa una revolución para pacientes con sordera profunda. A diferencia de los audífonos convencionales, este sistema bypasea las partes dañadas del oído para enviar señales sonoras al cerebro. “Es como instalar un oído biónico”, explicó un otorrinolaringólogo del equipo, destacando que la intervención —aunque compleja— tiene un 95% de éxito en niños operados antes de los 5 años. Mariam, quien padecía sordera total del oído izquierdo, podrá ahora percibir sonidos desde el murmullo de las hojas hasta las palabras de amor de su familia.

Una madre que no se rindió. Nallely “N”, la mamá de Mariam, relató con emoción cómo el diagnóstico inicial los dejó “en un mundo de silencio”, pero la esperanza llegó con el programa del IMSS. “Cuando escuche ‘mamá’ por primera vez, será un milagro”, confesó entre lágrimas. Su testimonio revela el doble impacto de estos avances: además de beneficios clínicos, rompen ciclos de discriminación y exclusión. La señora Nallely envió un mensaje a otras familias: “La discapacidad no define el futuro; con instituciones como el IMSS, nuestros hijos pueden soñar en grande”, afirmó, bromeando que su hija algún día podría ser presidenta.

El IMSS amplía fronteras audiológicas. Este caso ejemplifica la estrategia nacional de salud auditiva que ha beneficiado a 128 niños en 2024. El protocolo incluye detección neonatal, terapia de lenguaje postquirúrgica y seguimiento por 5 años. Para familias de escasos recursos como la de Mariam —originaria de una comunidad rural de Tabasco—, el programa cubre desde los estudios genéticos hasta el dispositivo (con un valor comercial de $25,000 USD). “Estamos convirtiendo limitaciones en oportunidades”, resumió el Dr. Moreno, mientras el equipo médico preparaba ya el siguiente implante, demostrando que la medicina pública de excelencia es posible en México.