Teapa, Tabasco, será sede de un nuevo Polo del Bienestar
El proyecto está en licitación y detonará desarrollo económico en la región, informó Marcelo Ebrard.
Teapa, Tabasco, se perfila como protagonista en el desarrollo industrial del país con su inclusión en la fase de licitación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, una estrategia nacional anunciada por el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este ambicioso plan forma parte del Corredor Interoceánico y el Plan México, con el objetivo de detonar el crecimiento económico en regiones estratégicas mediante el impulso de sectores productivos clave y la integración de pequeñas y medianas empresas (PYMES).
El proyecto para Teapa representa una oportunidad sin precedentes en el sureste mexicano, al ser uno de los dos polos actualmente en licitación, junto con otros diez ya en marcha y catorce más considerados como nuevos polos en diversas entidades del país. Los criterios de selección —entre ellos la factibilidad industrial, la comunicación terrestre, la propiedad pública y la sostenibilidad— apuntalan a Teapa como una zona con alto potencial para recibir inversión pública y privada, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y generar empleo formal en sectores clave.
El Comité Intersecretarial de Promoción, conformado por secretarías como Economía, Hacienda, Medio Ambiente, Energía, SEDATU, así como organismos como la CFE y CONAGUA, respalda este proceso con una visión integral y técnica. Además, el polo en Teapa busca alinearse a los principios de prosperidad compartida y encadenamientos productivos, lo cual significa que no solo se desarrollará industria, sino también habrá un efecto multiplicador en la economía local con la participación activa de PYMES, universidades y comunidades rurales.
Entre los sectores estratégicos contemplados para los Polos del Bienestar figuran la agroindustria, energía, farmacéutica, electromovilidad, textiles y logística, todos ellos con presencia o potencial en Tabasco. La inclusión de industrias como la economía circular y energías limpias refleja un enfoque sostenible y moderno que posiciona a Teapa en un mapa nacional de innovación e infraestructura de vanguardia. La presencia de estos sectores diversificará la economía local y reducirá la dependencia de actividades tradicionales, creando así un ecosistema económico más resiliente.
Con la puesta en marcha de este polo en Teapa, Tabasco se incorpora de manera activa al proceso de transformación industrial del país, promovido por el gobierno federal como parte de su visión de bienestar y justicia territorial. Se espera que en los próximos meses se defina la empresa o consorcio encargado de desarrollar el proyecto, lo cual marcará el inicio de una nueva etapa de progreso para esta región tabasqueña. Teapa está llamada a ser una plataforma de inversión estratégica con alto impacto social y económico para todo el sureste mexicano.
