Niega Mauricio Farah aumento en prestaciones para diputados federales
*En los anexos del PEF 2026 viene un seguro de gastos médicos por casi 60 mil pesos y un incremento de 7 mil pesos en aguinaldo, entre otros beneficios
A pesar de que en los anexos del Presupuestos de Egresos de la Federación 2026 vienen algunos beneficios de los que gozarán los diputados federales, el Secretario General de este órgano legislativo, Mauricio Farah, informó que no habrá ningún incremento en las dietas y prestaciones de los representantes populares.
Mediante un breve comunicado indicó que la dieta de las diputadas y diputados que aparece en el PEF 2026 es exactamente la misma que se viene pagando en este año de 2025. No hay ni habrá incremento alguno en este rubro ni en ninguna prestación.
“Se mantienen igual que en este año, tal y como se señala en el Manual que Regula las Remuneraciones para las y los Diputados Federales, Personal de Mando y Homólogos de la Cámara de Diputados, de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para el ejercicio fiscal 2025, publicado en el Diario Oficial el martes 25 de febrero de 2025”, precisó el funcionario.
Niega Mauricio Farah aumento en prestaciones para diputados federales
No obstante, en los anexos del PEF que fueron distribuidos la semana pasada destaca que los representantes populares gozarán de un seguro de gastos médicos, denominado Seguro de Vida Institucional por 59 mil 984 pesos para cada uno de los 500 legisladores, prestación que había sido eliminada en legislaturas anteriores.
Así como un ahorro solidario del ISSSTE por 26 mil 475 pesos, aportaciones de seguridad social por 82 mil 052 pesos y otras prestaciones por 67 mil 785 pesos, las cuales no se precisan.
Los diputados también contarán con el apoyo para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el cual será cubierto íntegramente por este órgano parlamentario, que este año pondrá 64 mil 587 pesos por legislador, y para el 2026 será por 67 mil 785 pesos por cada uno de los legisladores.
Mientras su aguinaldo tendrá un incremento por casi 7 mil pesos al pasar de 140 mil 504 pesos a 147 mil 438 pesos, recursos que quedarán libres del pago del ISR.
