Argentina avanza en su integración plena a la OCDE
La organización agrupa a cerca de 40 países
Más de un año después de recibir la hoja de ruta para sumarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el gobierno del presidente argentino Javier Milei presentó el martes un memorándum para avanzar en la plena adhesión a esa organización que agrupa a cerca de 40 países.
El canciller argentino Pablo Quirno encabezó la presentación del documento en una ceremonia a la que asistió el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
La cancillería indicó en un comunicado que la presentación del memorándum constituye “un hito” en el camino de adhesión del país sudamericano a la OCDE y supone una autoevaluación realizada por distintas áreas gubernamentales sobre el grado de alineamiento de las políticas públicas y la normativa con los estándares de la organización.
La OCDE, fundada en 1961, cuenta con 38 países miembros en los distintos continentes. Se define como una organización que asesora a los gobiernos “sobre políticas que apoyen un crecimiento resiliente, inclusivo y sostenible”. Está en estrecha colaboración con foros internacionales como el Grupo de los Veinte (G20), que reúne a países desarrollados y en desarrollo, y ha ayudado a “impulsar reformas y soluciones multilaterales a los desafíos globales”.
“Argentina inicia esta nueva etapa con una macroeconomía ordenada y un marco institucional fortalecido”, destacó la cancillería en referencia a las políticas de fuerte ajuste y reformas que lleva a cabo el gobierno de Milei. El ultraliberal llegó al poder en diciembre de 2023 prometiendo dejar atrás las políticas de intervención en la economía de anteriores gestiones del peronismo de centroizquierda.
“Al incorporarse al proceso de adhesión… se suma a un grupo de países que en conjunto representan cerca del 45 % del PIB mundial y concentran la mayor parte de los flujos globales de inversión extranjera directa”, agregó el comunicado.
En mayo de 2024 Argentina había recibido la hoja de ruta que debía cumplir para ser miembro de la OCDE. En esa ocasión el gobierno dijo que se abría un proceso «para volver a una inserción internacional” y que entre sus objetivos estaba atraer inversiones.
A su llegada al poder Milei expresó su determinación de dar un giro de 180 grados a la política exterior alineando a Argentina con Estados Unidos, uno de los principales integrantes de la OCDE junto con Francia, Reino Unido y Alemania. Algunos de los socios latinoamericanos son México, Chile y Costa Rica.
