Ejercen estudiantes violencia digital con IA
Denuncian creación y distribución de contenido explícito no consensuado en nivel medio superior.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una vía de violencia digital en Tabasco, afectando a adolescentes de nivel medio superior. Claudia Magaña Lugo, titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), informó que de enero a la fecha se registraron dos casos graves.
En estos incidentes, compañeros utilizaron herramientas de IA para crear y difundir imágenes sexuales explícitas sin consentimiento, afectando la privacidad y dignidad de las jóvenes. Los casos involucraron estudiantes de escuelas públicas y privadas de nivel preparatoria, lo que refleja la amplitud de la problemática.
“Hay una nada más. Hasta la fecha se ha acercado. Vino otra compañera con su mamá, pero muchas veces quieren ver qué pueden hacer o algo, y pues muchas veces les da miedo denunciar, etcétera…”, explicó Magaña Lugo.
BRINDAN APOYO
A pesar del miedo y la revictimización, el IEM ha brindado acompañamiento integral a la joven que denunció formalmente. La baja cifra de denuncias evidencia barreras sociales, culturales y personales que dificultan la denuncia de la violencia digital.
